¿Qué es el Registro Unico de Contribuyentes – RUC?

Ecuador es un país de emprendedores. En el 2018 ya se había posicionado por sexto año consecutivo como líder en la región, esto de acuerdo al índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA, por sus siglas en inglés).

Según, diario El Universo, la medición la realizó la Escuela de Negocios de la Espol para el Global Entrepreneurship Monitor, que mide el emprendimiento en 66 países que representan el 69,2% de la población mundial.

Este panorama demuestra que una gran parte de los ecuatorianos busca generar su propio negocio de forma independiente, pero también es muy importante que el emprendedor sepa cómo pagar sus impuestos frente a la actividad económica que va a generar.

El primer paso es obtener su Registro Único de Contribuyentes (RUC), un instrumento que permite que el Servicio de Rentas Internas (SRI) haga el respectivo control y seguimiento tributario. Se trata de un número que identificará al aportante, sea una persona natural o jurídica.

Hay que recalcar la importancia del contenido del artículo 3, de la Ley del Registro Único de Contribuyentes: “Todas las personas naturales y jurídicas, entes sin personalidad jurídica, nacionales y extranjeras, que inicien o realicen actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias, beneficios, remuneraciones, honorarios y otras rentas sujetas a tributación en el Ecuador, están obligados a inscribirse, por una sola vez en el Registro Único de Contribuyentes”.

¿Cómo está compuesta la numeración del RUC?

El RUC  es único y no se puede repetir, tiene 13 dígitos que cambian según el tributario.

  • Personas naturales: es igual a su número de cédula de ciudadanía seguido por 001.
  • Personas jurídicas: es un número aleatorio de acuerdo a la provincia donde se establezca la actividad económica.

Además, incluye la siguiente información: tipo de contribuyente,  correo electrónico, números telefónicos, domicilio tributario, una descripción de las actividades económicas en las que participa el contribuyente y cada una de las obligaciones tributarias a cumplir.

Sin embargo, hay excepciones para algunas personas:

  •  Aquellas que tienen una relación de dependencia (sueldos por trabajo) y sus ingresos son exclusivos de ella.
  • Extranjeros que presten servicios en el Ecuador menos de 183 días en el año.

¿Qué trámites se pueden realizar con el RUC?

Los trámites tributarios más importantes que se realizan con el RUC son:

  • Emisión de facturas.
  • Declaración de impuestos por internet.

El  RUC también es importante para:

  • Afiliarse Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
  • Importaciones y Exportaciones.
  • Obtener una patente municipal.
  • Hacer licitaciones con el Servicio Nacional de Contratación Pública.
  • Servicios notariales.
  • Trámites ante el Registro Mercantil y Registro de la Propiedad.

¿Cómo obtengo mi RUC en línea?

Para obtener su Registro Único de Contribuyentes en línea debe:

  • Ingresar a la página del Servicio de Rentas Internas (www.sri.gob.ec).
  • Seleccionar RUC.
  • En la opción de registro debe darle click en Acceder Servicio.
  • Luego debe ingresar su usuario y clave.
  • Aparecerá una página con Información Importante, debe aceptar la condiciones y de click en continuar.
  • Ingresar la información solicitada: dirección de residencia, medios de contacto,  dirección de su establecimiento, actividades económicas y actividad económica principal.
  • La transacción será confirmada con un mensaje en su correo electrónico.

Cualquier persona que realice actividades económicas que necesiten autorizaciones de instituciones externas cmo educación, transporte, salud, entre otros; deben inscribir su RUC en cualquier agencia del SRI a nivel nacional. Además, los contribuyentes que no puedan obtener el RUC en línea, también pueden acercarse a cualquier oficina del SRI y presentar los requisitos correspondientes publicados en el portal web institucional.